Actualmente, el día 20 de noviembre se celebra en Brasil el Día de la Conciencia Negra. El día tiene un significado especial para los afrobrasileños, que reverencian a Zumbi como un héroe que luchó por la libertad y se convirtió en sinónimo de la misma.
Zumbi nació libre en Palmares, en 1655, pero fué capturado y entregado a un misionero portugués cuando era niño, quien lo bautizó Francisco. Pese a los intentos por "civilizarlo", Zumbi escapó en 1670, a los quince años y regresó a su lugar de origen. Se volvió conocido por su destreza y astucia en la lucha y ya era un estratega militar respetable cuandop cumplió la edad de veinte años.
En 1678, el gobernador de la Capitanía de Pernambuco, cansado del conflicto con el Quilombo de Palmares, ofreció la paz al líder del quilombo, Ganga Zumba. Se ofreció la libertad de todos los esclavos que habían huído si a cambio el quilombo se ponía bajo la autoridad de la Corona Portuguesa. La propuesta fue aceptada, pero Zumbi rechazó la libertad para las personas del quilombo mientras hubiera otros negros que continuaban siendo esclavizados. Por este motivo se convirtió en el nuevo líder de Palmares.
El 6 de febrero de 1694, la capital de Palmares, Macaco, fue destruida y Zumbi herido, pero no fue asesinado hasta casi 2 años después, el 20 de noviembre de 1695, cuando 20 guerreros lo fusilaron.
Su cabeza fue cortada y expuesta el la plaza pública para desmetir la creenciaz popular sobre su inmortalidad. Sin embargo este hecho lo convirtió aún más en mito de la resistencia y coraje y del valor frente a la injusticia, símbolo de la lucha del pueblo y la cultura afrobrasileña por la libertad.
Zumbi nació libre en Palmares, en 1655, pero fué capturado y entregado a un misionero portugués cuando era niño, quien lo bautizó Francisco. Pese a los intentos por "civilizarlo", Zumbi escapó en 1670, a los quince años y regresó a su lugar de origen. Se volvió conocido por su destreza y astucia en la lucha y ya era un estratega militar respetable cuandop cumplió la edad de veinte años.
En 1678, el gobernador de la Capitanía de Pernambuco, cansado del conflicto con el Quilombo de Palmares, ofreció la paz al líder del quilombo, Ganga Zumba. Se ofreció la libertad de todos los esclavos que habían huído si a cambio el quilombo se ponía bajo la autoridad de la Corona Portuguesa. La propuesta fue aceptada, pero Zumbi rechazó la libertad para las personas del quilombo mientras hubiera otros negros que continuaban siendo esclavizados. Por este motivo se convirtió en el nuevo líder de Palmares.
El 6 de febrero de 1694, la capital de Palmares, Macaco, fue destruida y Zumbi herido, pero no fue asesinado hasta casi 2 años después, el 20 de noviembre de 1695, cuando 20 guerreros lo fusilaron.
Su cabeza fue cortada y expuesta el la plaza pública para desmetir la creenciaz popular sobre su inmortalidad. Sin embargo este hecho lo convirtió aún más en mito de la resistencia y coraje y del valor frente a la injusticia, símbolo de la lucha del pueblo y la cultura afrobrasileña por la libertad.
Muchas gracias PACI, todos tenemos que poner nuestros granitos de arena pa que sea un Blog de todos en el que expresemos nuestras inquietudes y todos salgamos beneficiados.
ResponderEliminarA HISTÓRIA NOS ENGANA (Mestre Moraes)
ResponderEliminarIê, a história nos engana
Diz tudo pelo contrario
Até diz que abolição
Aconteceu no mês de maio
A prova dessa mentira
É que a miséria não saio
Viva vinte de novembro
Momento pra se lembrar
Eu não vejo em treze de maio
Nada pra comemorar
Muitos anos se passaram
O negro sempre a lutar
Zumbi é nosso herói
Do Palmares foi senhor
Pela causa do homem negro
Foi ele que mais lutou
Apesar de tanta luta
O negro não se libertou, camará
Uma ladainha que discute as datas da abolição da escravatura (13 de Maio) em contraste com a data de morte de Zumbi.
Ass. Mais Novo
P.S. Mucha suerte en la nueva casa.